There appears to be some erroneous (or at the least misleading) information in some newspaper articles that have been published in the U.S. concerning when the investigations took place concerning the closing of three Mexican facilities that included the closing of Genesis by the Sea.
For example, an A.P. article, dated Saturday, September 11, 2004, stated the following:
"Mexican immigration and health authorities carried out a surprise
inspection on Friday of the three treatment centers for teenagers
with behavior and drug-related problems."
It doesn't indiciate "which" "Friday" but leads readers to believe it was the most recent "Friday" which would be Friday, September 10, 2004 - since the article was published on Saturday, September 11, 2004.
I found an article that was run in a Tijuana, Mexico, newspaper concerning the closing of these facilities that was posted on the Internet on the morning of Thursday, September 9, 2004. If the article was published on Thursday morning, then the actions by the Mexican officials would assuredly have to have taken place PRIOR to Thursday, September 9, 2004. It is evidence that the "surprise inspections" took place prior to "Friday" September 10, 2004.
Below is the Tijuana newspaper article, written in Spanish, as it was published on Thursday, September 9, 2004. (Notice that the American articles avoided using the FULL name of GENESIS BY THE SEA, and merely refer to it as "Genesis", but the Mexican article DOES use the FULL name of the facility.)
Makes one wonder just how much was NOT reported or was INCORRECTLY reported by the U.S. media. :

: :

:
Following article can be found at:
http://www.frontera.info/edicionenlinea ... Nota=56933 Señalan que eran maltratados
Atendían 3 clínicas a 590 ilegales de EU
Luis Adolfo San
lsan@frontera.infoTijuana B.C.(PH)
El Instituto Nacional de Migración (INM) detectó a 589 estadounidenses y un salvadoreño que se encontraban ilegales en centros de rehabilitación de Ensenada y Rosarito y donde, aseguran, eran maltratados.
De acuerdo con información proporcionada por la delegación del INM en Baja California, hasta ayer por la noche a 49 se les había dictado oficio de salida del País y a uno más se le había expulsado, mientras que el resto aún tenían en proceso su situación.
El operativo comenzó a las 7:30 horas para verificar la situación migratoria de los internos y personal directivo de los centros de rehabilitación El Sauzal, Casa by the Sea, y La Esperanza, de Ensenada, y el Genesis By The Sea, de Rosarito.
En El Sauzal se localizó a 536 internos, de las cuales cuatro presentaron problemas por maltrato físico y emocional, una de ellas, de nacionalidad salvadoreña.
En La Esperanza se ubicó a 23 estadounidenses, 20 de ellos menores, quienes contaban con documentación migratoria irregular, así como a tres adultos, los cuales no tenían documentación migratoria, por lo que se les extendió un oficio de salida.
Al director de La Esperanza se le encontró una forma migratoria de turista, por lo que se le expulsó del País por realizar actividades distintas a las que declaró a su ingreso.
En el Centro de Rehabilitación Genesis By The Sea, de Rosarito, se encontró a 26 menores estadounidenses, a los que también se les dictó oficio de salida, mismos que fueron entregados a las autoridades migratorias estadounidenses en la garita de San Ysidro.
Al ser entrevistadas por las autoridades migratorias denunciaron maltrato físico y emocional por parte de los directivos del lugar.
En lo que toca a los menores del centro El Sauzal, la mayoría de éstos permanecerán en ese lugar, mismo que fue habilitado como albergue migratorio, en tanto son localizados sus padres.
El operativo se realizó debido a las múltiples denuncias ciudadanas sobre la presencia de extranjeros y sobre las presuntas acciones de maltrato físico y emocional a menores de edad en esos lugares.
En estos trabajos participaron, además del INM, el DIF estatal, Isesalud, Ministerio Público Federal, Ministerio Público Estatal del Fuero Común, Policía Estatal Preventiva (PEP), Secretaría de Educación Pública, y los ayuntamientos de Ensenada y Rosarito.
A los tres centros de rehabilitación se les dictó suspensión total temporal por el Isesalud, luego de haber detectado diversas irregularidades.
El INM aseguró que el operativo en conjunto se realizó con pleno respeto a los derechos humanos de las personas y se les proporcionó atención médica para verificar su estado de salud y, de ser necesario, brindarles la atención requerida.
El Consulado de Estados Unidos, a través de su vocera Lorena Blanco, informó que ofrecerá asistencia a los ciudadanos estadounidenses y vigilará que se respeten sus derechos humanos. A Ensenada acudió el cónsul de EU en Tijuana, David Stewart.
Nota Publicada: 11/9/2004 8:21 am